
Hacienda: “Vamos contra los delincuentes que andan en Ferraris y juegan golf”
Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda (SHCP), anunció que es tiempo de ir tras “los que hacen de la defraudación fiscal su modo de vida”.
“Lo que queremos es al delincuente peligroso los que viven de estos esquemas, (vamos por) esos defraudadores y encantadores que vemos jugando golf, que vemos en helicópteros, que vemos con los Ferraris, a esos no los queremos en la calle“, declaró el funcionario.
Delitos fiscales “no son considerados graves”
El funcionario sostiene que la defraudación fiscal se convirtió en “el deporte nacional” porque tales crímenes no están tipificados como graves. Mencionó que en la normatividad los delitos fiscales se dividen en patrimoniales (como la defraudación o el contrabando) y de conducta (como cambiar de domicilio fiscal sin dar aviso a la autoridad, por poner un ejemplo); y aunque existen instancias encargadas de combatir los fraudes, el actual esquema jurídico no alcanza para llegar hasta los autores materiales, “la cabeza” de los delitos.
“Nuestro marco jurídico no nos permite llegar a los beneficiarios finales porque estas factureras nos presentan unas personas de escasos recursos que son las que aparecen como accionistas de empresas que al final son fantasma”, declaró Romero Aranda.
Buscarán reforma para aumentar penas a delitos fiscales
El objetivo es llegar “a la cabeza” de los esquemas de defraudación. Por ello, el titular anunció que se buscará una reforma a “la Ley Federal Contra Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Seguridad Nacional” para equiparar los delitos fiscales de esta magnitud con la delincuencia organizada.
La línea a seguir es la que varios países implementaron para combatir la corrupción: “follow the money”, o seguir al dinero del principio al final de las operaciones.
Además, señaló que la simulación de operaciones y el uso de comprobantes fiscales falsos asciende a los 500 mil millones de pesos. Hace unas semanas se aprobó un decreto que dará hasta 6 años de cárcel a quien cometa estos delitos. Con estas acciones, las autoridades esperan disminuir los montos perdidos ante dichos crímenes.