Mantente al día con las noticias más relevantes de la semana.

Image Alt

¿Usar o no usar las reservas? El dilema del IMSS

  /  Laboral y Seguridad Social   /  ¿Usar o no usar las reservas? El dilema del IMSS
Reservas del imss en México

¿Usar o no usar las reservas? El dilema del IMSS

 

El uso de las reservas es una situación delicada, pues aumenta el riesgo de que en los próximos 10 años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deje de ser sostenible. 

Las reservas del IMSS se instituyeron por ley a partir del 2001, para garantizar la suficiencia de recursos para cada uno de sus seguros, gastos médicos, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, riesgos de trabajo y de jubilación cesantía.

La disyuntiva del Instituto es escoger entre dos opciones:

  1. Aumentar el gasto para mejorar la calidad y cobertura del servicio médico independientemente de los ingresos generados.
  2. Continuar dando un servicio de estándares relativamente bajos en términos de servicios , equipamientos y medicinas, pero que es más responsable financieramente.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también plantea un tercer escenario y es la de invertir capital político en ello.

Viridiana Ríos, experta en desarrollo económico estatal, seguridad ciudadana y estado de derecho, así como columnista del Excélsior , opina: “Tocarlas implica, de forma indirecta, reducir la cantidad de años que el IMSS puede vivir con sus propios recursos, sin tener que pedir prestado a la Federación, recibir subsidios o transferencias como sucede con el ISSSTE. Es decir, al hacer uso de las reservas, se está recortando la vida independiente del IMSS. De hecho, una vez considerados los gastos que el IMSS tenga durante el primer año del sexenio, se espera que el Instituto solamente logre ser sustentable hasta 2028. Esto es, dos años menos de lo que se estimaba el año pasado”. Segundo, la forma en la que se están buscando los ahorros debe sofisticarse. Una de las principales formas con las que están intentando ahorrar es la consolidación de las compras.

El Gobierno anunció en esta semana que usarían las reservas financieras del IMSS en pleno conocimiento para dar viabilidad a su operación durante la próxima década. Específicamente, para extender la cobertura a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y a las trabajadoras del hogar, proyectos que implicarán un gasto máximo de cinco mil 657 millones de pesos para este año.

El pasado 10 de julio el Seguro Social presentó al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión su Informe de situación financiera 2018-2019, el cual contiene datos del ejercicio 2018 sobre las finanzas de cada uno de los seguros y sus reservas; los posibles riesgos, las contingencias y los pasivos, así como la capacidad financiera del Instituto para responder a estos.

Entre las proyecciones que se contemplan, se prevé para 2019 la continuación del fortalecimiento de los ingresos y la eficiencia en la ejecución del gasto, sin afectación de las prestaciones institucionales. 

Es decir, en el documento se prevé que no existirá el uso de reservas para 2019.

Sin embargo, el empleo de la Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento (ROCF) se proyecta de 2020 a 2023; el del Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual (FCOLCLC) para los años 2023 a 2024; y el uso de la Reserva Financiera y Actuarial (RFA) del Seguro de Enfermedades y Maternidad durante el periodo 2024 a 2027.

Es importante destacar que la motivación para emplear las reservas, radica en el hecho de que la población derechohabiente está envejeciendo, lo que conlleva a un mayor gasto para el Instituto.

 

Fuente: El Economista, Excélsior.

Comentarios