Mantente al día con las noticias más relevantes de la semana.

Image Alt

Sin condonaciones habrá más juicios al SAT

  /  Corporativo   /  Sin condonaciones habrá más juicios al SAT
Habra mas juicios al sat por las condonaciones de impuestos

Sin condonaciones habrá más juicios al SAT

El decreto firmado el lunes pasado por el ejecutivo federal, que elimina las condonaciones de impuestos a los grandes contribuyentes, fue celebrado por la opinión pública. 

Sin embargo, con la eliminación de las condonaciones, se prevé un incremento de los juicios por adeudos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó Alejandro Arzate, vocero de la comisión fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

De acuerdo con el especialista, uno de los objetivos de los mecanismos de condonación de créditos fiscales era acelerar el pago, aunque sea parcial, sin tener que llevar un juicio en contra de los contribuyentes incumplidos.

En opinión de Arzate, el mecanismo de la condonación se desvirtuó por una serie de razones. Por ejemplo, menciona el vocero,  se debe principalmente a que las empresas ya tomaban en cuenta los beneficios de la condonación como parte de sus estrategias fiscales.

Durante el primer trimestre del año ya crecieron en 21% al pasar de 5 mil 79 en 2018 a 6 mil 123 en 2019. El especialista explicó que, al firmarse el decreto, las empresas tendrán que pagar totalmente su deuda o negociarla. Esto con la ayuda de la Prodecon. Sin embargo, señaló que, si el SAT sigue con su postura estricta, las empresas sólo tendrán dos opciones: pagar o irse a juicio.

¿Cuánto tardan los juicios contra el SAT?

Un juicio fiscal puede durar entre 3 a 5 años. La autoridad fiscal tiene 5 años para revisar un ejercicio fiscal. En caso de que haga una auditoría, para determinar créditos fiscales se lleva de año a año y medio.

Los temas que más han generado juicios ante el SAT son las controversias por declaraciones informativas de precios de transferencia, contabilidad electrónica, y recientemente la eliminación de la compensación universal.

Comentarios