
Propinas, el objetivo en la mira del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), buscará cobrar impuesto a las propinas, ya que de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, constituye parte del salario del trabajador; aún cuando la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señaló que la propina es voluntaria.
De acuerdo con el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo, las propinas percibidas por los trabajadores en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares y otros establecimientos análogos, son parte del salario del trabajador.
“Por lo anterior, las propinas antes referidas que les sean concedidas a los trabajadores deben ser consideradas por el empleador para efectuar el cálculo y retención del ISR que, en su caso, resulte a cargo del trabajador, en los términos del artículo 96 de la Ley del ISR”, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por su parte, Santiago Martínez Dordella, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que existen inconsistencias para cobrar impuesto a propinas ya que la Profeco no obliga a sugerir un monto para el pago de propina, entonces es difícil conocer los montos y establecer cuánto se recibe de una propina.
“Esta situación va a ser muy compleja y se va a prestar a malentendidos. Hay que partir de que tenemos a la Profeco y que no se puede sugerir la propina ni en la carta ni el ticket ni en ningún lado, sino que hay que poner letreros de que la propina es opcional. Con este discurso como ahora quieren cobrarles proporcionalmente porque va a ser difícil determinar cuántas propinas gana cada quien”, declaró Martínez Dordella.
Con información de Forbes México y ADN 40