
Van tras el cobro de créditos fiscales
El día de ayer, el presidente López Obrador reiteró, en su conferencia matutina, que la Secretaría de Hacienda (SHCP) debe dejar de condonar impuestos a deudores fiscales.
Lo anterior corresponde a una promesa que el actual presidente realizó en campaña, pero también al hecho de que, de cobrarse la cartera de créditos vencidos, y ya no optar por las condonaciones fiscales, las autoridades podrían recaudar más de 774 mil 436 millones de pesos, suma que podría ser utilizada para financiar algunas de las super obras del gobierno o, bien, para respaldar los proyectos sociales en ejecución e implementar unos nuevos.
Esta cifra es la más alta registrada hasta el momento
Respecto a años anteriores, el monto total informado por Hacienda en 2018 correspondió a 621 mil 697 millones de pesos; en 2017 fue de 511 mil 338 millones de pesos -una de las cifras más bajas registradas en los últimos 5 años-; y, finalmente, en 2016 el monto de las deudas fiscales reportadas por las autoridades correspondió a 557 mil 963 millones de pesos.
¿Quiénes son los que más deben?
De la cifra mencionada para el año 2019, 198 mil 921 millones (es decir, el 27.05% del total) concierne a personas morales que son grandes contribuyentes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un registro en el padrón de contribuyentes de 8 mil 852 personas morales que caen bajo este rubro. Con la información anterior podemos afirmar que, en promedio, el monto del adeudo de dichos contribuyentes es de 22 millones 471 mil 803 pesos.
Adeudos fiscales no controvertidos
Los adeudos no controvertidos son aquellos que no se encuentran en disputa legal. De la cifra mencionada, el monto por este concepto asciende a los 334 mil 761 millones de pesos, mientras que los que sí se encuentran en proceso legal corresponden a 439 mil 675 millones de pesos.[/vc_column_text][/eltdf_elements_holder_item][/eltdf_elements_holder][/vc_column][/vc_row]