
Presentan Reforma a la Ley del IVA
En la búsqueda de generar mejor calidad de vida para las personas con discapacidad o algún tipo de Trastorno de Espectro Autista (TEA), se presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley para exentar de IVA a materiales y servicios médicos. La iniciativa contempla bienes tangibles e intangibles para cubrir necesidades de desarrollo y educación.
Del mismo modo, la reforma a los artículos 9° y 15° de la Ley del IVA plantea que no se pague ese impuesto por la prestación de servicios profesionales de atención especializada a esta población.
Algunos ejemplos de los servicios y productos exentos del impuesto serían: juguetes y material didáctico, atención médica especializada y terapeutas físicos, del lenguaje y comunicación.
La diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, quien propuso las modificaciones a la ley de este gravamen, manifestó que las instituciones que atienden a personas con discapacidad y TEA son insuficientes o incosteables para dar cobertura total, por lo que es necesario disponer de una amplia red de apoyo social, familiar y gubernamental que coadyuve y fomente su participación e inclusión.