Carding, la nueva estafa online: así pueden robar tus datos
¿Qué es el carding?
De acuerdo con la Condusef, el carding es “una nueva forma de estafa online” por la que los delincuentes roban los datos de tarjetas de crédito y, por medio de un software especial, generan al azar las fechas de expiración y los códigos de seguridad para hacer compras con ellas.
¿Cuáles son los tipos de carding?
El robo de los datos bancarios puede ocurrir de dos maneras:
- En físico: cuando al pasar tu tarjeta por un punto de venta “copian” la banda magnética.
- Virtual: a través de páginas o aplicaciones que genera una lista de posibles datos bancarios. Los “bineros” después prueban cada una hasta que encuentran una tarjeta que sí sirva.
Los delincuentes que cometen esta estafa son conocidos como “bineros”, y suelen ser hackers con buenas habilidades informáticas. Los datos robados los utilizan para pagar viajes en apps de transporte, para ordenar comida en apps de servicio a domicilio, y hasta para pagar suscripciones mensuales a plataformas de streaming.
De hecho, existe un mercado en internet dedicado a intercambiar y vender información de tarjetas de crédito. Según estos grupos, el costo de las tarjetas comienza en 3 mil pesos y depende del saldo que tengan y de si son o no datos probados.
¿Cuándo comenzaron a operar en México?
El número de denuncias sobre delitos cibernéticos –como robo de identidad o phishing, así como compras no reconocidas– aumentaron desde 2015. Es por ello que la Condusef cree que este fue el mismo año en que el delito comenzó a surgir en México.
¿Cómo se puede prevenir el carding?
En pocas palabras, el carding es un término que describe el tráfico de información de tarjetas de crédito. Y aunque las autoridades ya han podido identificar un esquema de operación, aún no lo vencen totalmente. Es por ello que organismos como la Condusef han emitido una serie de recomendaciones para prevenirlo, dentro de las que destacan:
- No hacer compras en línea en computadoras públicas
- No perder de vista tu tarjeta al momento de hacer un pago en punto de venta
- Estar al pendiente de las notificaciones o estados de cuenta que envíe tu banco
#ConsejosParaTuBolsillo Checa tu estado de cuenta y cuídate del CARDING. pic.twitter.com/dzwQviiFCI
— CONDUSEF (@CondusefMX) June 21, 2019
Aunque para muchos de los implicados usar datos bancarios de un tercero no es mas que “una maldad”, la Condusef considera que los delitos cibernéticos son parte del crimen organizado.