Mantente al día con las noticias más relevantes de la semana.

Image Alt

Multinacionales evaden impuestos en México

  /  Fiscal Legal   /  Multinacionales evaden impuestos en México
Las multinacionales son maestrasevadiendo impuestos

Multinacionales evaden impuestos en México

¿Sabías que gigantes corporativos como Facebook, Amazon, Apple, Google y Starbucks eluden el pago de impuestos en varios países, incluído México?

Investigadores del Tax Justice Network estiman que las pérdidas anuales por impuestos corporativos ascienden a 500 mil millones de dólares anuales y la cifra va en aumento.

La elusión es una forma de incumplimiento fiscal comúnmente empleada en Europa, donde se emplea la triangulación para pagar cantidades mínimas de impuestos en países de baja o nula tributación al no declarar los beneficios reales que obtienen en el lugar donde ocurre la actividad.

Por otro lado, se encuentra la evasión fiscal, más común en los países de América Latina, un problema que habría de analizarse y resolverse de manera global, puesto que propicia un mayor desvío de beneficios y una reducción de los tributos, según Ricardo Martner, Comisionado del ICRICT (Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional).

¿Cuál sería la solución para evitar la evasión?

Especialistas en la materia, proponen implementar un ISR corporativo sin que este se traslade al consumidor, así dejar en claro a las multinacionales que son ellos los obligados a pagar impuestos y no un tercero, que a veces recae en pequeñas empresas o incluso la ciudadanía.

México y otros países, en un intento por atraer inversiones, ofrecen a cambio, estímulos fiscales tentadores para las multinacionales, brindando las facilidades necesarias para la evasión. Nuestro país es uno de los más perjudicados por estas prácticas, ya que al llevarse las ganancias fuera del país, el gobierno ya no puede destinar esos recursos a favor del bienestar económico y social.

En 2015, multinacionales evadieron impuestos por una cantidad de 197 mil 156 millones de pesos, de acuerdo a un informe que el SAT solicitó a lista Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Esto corresponde a una tasa de evasión del ISR de personas morales de 29.97 por ciento, equivalente al 1.9 del PIB.

¿Qué escenario nos espera? ¿Bastará con lograr tasar a las multinacionales?

¿Qué opinas? Queremos leerte.

Comentarios