
Impuesto sobre propinas no es algo nuevo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró el domingo pasado que no es que planee comenzar a cobrar impuestos por las propinas percibidas por los trabajadores, porque esto siempre ha ocurrido: “No es que vaya a cobrar impuestos sobre propinas, esto siempre ha ocurrido”, aclaró el organismo el domingo pasado, mediante comunicado.
Ante algunos reportes periodísticos recientes que afirman que el organismo recaudador ahora busca cobrar impuestos a las propinas, el SAT precisó que las gratificaciones percibidas por los trabajadores siempre se han considerado como parte de su salario.
Aclaró también que el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo dice que las propinas percibidas por los trabajadores en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares y otros establecimientos análogos, son parte del salario del trabajador por lo que deben ser consideradas por el empleador para el cálculo y retención del Impuesto sobre la Renta (ISR).
¿Por qué la controversia?
Parte de la controversia radica en que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no obliga a establecer un monto estándar para las propinas, como explicó Santiago Martínez Dordella, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
En sus redes sociales, el SAT publicó que desde 1993 la autoridad hacendaria analizó esta situación y lo dio conocer a través de un oficio. En 2015, el SAT lo estableció como criterio normativo y desde entonces se publica en el Anexo 7 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) que compila todos los criterios normativos vigentes en materia de impuestos internos.
En 2019, en el Anexo 7 publicado el 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se volvió a publicar el mismo criterio, sin cambio alguno, pues sigue siendo vigente.
La razón por la que meseras, camareros y todo aquel que recibe propinas en su trabajo no son consientes de que se les retiene parte de sus propinas, por este concepto, es porque el obligado a cumplir con la ley es el patrón; y es él quien cumple de manera provisional con el pago cada mes y al final del ejercicio fiscal realiza un cálculo anual.
De lo anterior se concluye:
- El SAT no empezará a cobrar propinas, esto siempre ha ocurrido.
- Todos los ciudadanos que obtienen un ingreso deben aportar a la nación lo que les corresponde, reiteró el organismo.
- Si tienen dudas, pueden consultar la Resolución Miscelánea Fiscal y su anexo 7 en el portal del SAT, siguiendo el apartado de Personas Físicas y después en Normatividad.