Mantente al día con las noticias más relevantes de la semana.

Image Alt

Cómo deducir los intereses de tu crédito hipotecario

  /  Corporativo   /  Cómo deducir los intereses de tu crédito hipotecario
Como deducir intereses de un crédito hipotecario

Cómo deducir los intereses de tu crédito hipotecario

¿Sabes cómo deducir los intereses de tu crédito hipotecario?

Tomar la decisión de comprar un bien inmueble implica considerar muchos detalles sobre tu crédito. La buena noticia es que, al presentar la constancia de intereses pagados por tu crédito hipotecario, puedes deducir el gasto en tu declaración como persona física.

Una de las deducciones personales que puedes hacer es la de los intereses reales pagados por un crédito hipotecario destinado a tu casa habitación, contratados con el Infonavit, el Fovissste o alguna otra institución del sistema financiero, siempre que éste no exceda de 750 mil unidades de inversión (UDIS).

No te preocupes, conseguir la constancia de intereses pagados es muy fácil, sólo debes solicitarla a la institución del sistema financiero que te otorgó tu crédito hipotecario. En el caso específico del Infonavit y el Fosvissste, puedes obtenerla en línea, descargarla e imprimirla.

Crédito de Infonavit

De acuerdo con el portal del Infonavit, podrás obtener e imprimir tu constancia de intereses pagados por tu crédito correspondiente al ejercicio fiscal 2018, a partir de la primera semana de marzo, así estás a buen tiempo de solicitarla.

Crédito de Fovissste

Por otro lado, el Fovisste inició con la entrega de las constancias desde el 19 de marzo, a través de su portal de internet.

Ya lo sabes, ¡corre a solicitar tu constancia para que puedas deducir los intereses de tu crédito hipotecario![/vc_column_text][/eltdf_elements_holder_item][/eltdf_elements_holder][/vc_column][/vc_row]

Comentarios