Condusef lanza plataforma para calificar a tu banco
La Condusef lanzó una plataforma que permitirá a los usuarios calificar a su banco. ¿La razón? Quieren descubrir cuál es el mejor banco de México y cuáles son las áreas que cada uno puede desarrollar para mejorar su servicio.
La plataforma en cuestión se encuentra en un micrositio dentro del portal de la Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Bancos en México: algunos números
De acuerdo con la Condusef, al cierre de 2018 había 12 mil 792 sucursales bancarias registradas en territorio nacional. Tan solo en la Ciudad de México se contaban mil 793, por lo que encabezaba la lista, mientras que el estado de Tlaxcala se encontraba en el último lugar pues sólo contaba con 87 sucursales bancarias.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que a finales de 2018 operaban 50 instituciones bancarias diferentes, muchas de las cuales son de origen extranjero.
Y aunque es cierto que el número de sucursales es elevado, también se tiene un promedio de 3 mil reclamos al día, de las que el 70% fue por una operación de retiro de dinero.
¿Cómo se calificarán los bancos?
La Condusef emitió un listado de 5 elementos que los bancos deben tener disponibles en cada sucursal para brindar un mejor servicio a sus clientes:
- Contar con sus horarios de atención en un lugar visible. Si bien cada día es más común que los bancos abran en sábado, las sucursales deben evitar el disgusto de sus clientes y mostrar claramente sus horarios.
- Mostrar los esquemas de comisión. La Condusef sostiene que los montos y la frecuencia con la que se cobran las comisiones deben estar en lugares visibles y ser explicadas claramente por el personal.
- Designar a un responsable de sucursal y comunicarlo a su clientela. Basta con que las instituciones tengan un letrero que brinde dicha información, lo anterior con la intención de canalizar cualquier duda o queja,
- Mostrar la información relativa al Buró de Entidades Financieras.
- Dar a conocer la información que los despachos de cobranza tienen sobre los clientes del banco.
Las autoridades esperan que la retroalimentación por parte de los usuarios ayude a mejorar la atención de cada sucursal y a que los usuarios puedan tomar mejores decisiones sobre los productos que contratan.