
Aumenta desempleo en México: INEGI
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre de 2019 hubo un aumento del 3.4% en la Tasa de Desocupación (TD) con respecto al promedio registrado de octubre a diciembre de 2018. Esto se traduce en un promedio de 10.6 millones de personas que refirieron disposición para trabajar y actuaron para conseguirlo sin éxito, según su comunicado.
Tasa de desocupación al primer trimestre de 2019
(Porcentaje de la PEA con cifras originales)
Con respecto a la Población Subocupada, es decir, aquellos que ofertaron más tiempo de trabajo debido a que su actual empleo se los permite, se mantuvo en un promedio de 3.7 millones de habitantes. En cuanto a la Población Ocupada Informal creció 0.3 puntos porcentuales, alcanzando los 30.8 millones de personas.
Referente a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación –personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, o laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y aquellas que alcanzan más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos– se incrementó 3.5 puntos porcentuales.
Asimismo, en los tres primeros meses que van del año, la Población Activamente Económica (PAE) tuvo un incremento de 1.4 millones, lo que implica un aumento en demanda ciudadana para ingresar a la franja laboral.
Tasas complementarias de ocupación y desocupación
durante el primer trimestre
(Porcentajes)
A pesar de los datos aportados por el Instituto de Estadística, Andrés Manuel López Obrador desestimó la información durante su conferencia matutina y aseguró que “en la actualidad sí hay oportunidades de trabajo”. El presidente de México argumentó que cerca de 500 mil personas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 200 mil sembradores no se registraron en este estudio.